En los siglos XVI y XVII se originaron cambios tanto económicos, sociales e intelectuales y que afectaron a los niveles cualitativos y cuantitativos de la ciencia. Esto produjo un ampliación de la comunidad científica.
Ya en el siglo XIX con la Revolución Industrial se produjo una situación particular en la esfera informativa y documental. Por ello se desarrolla la Bibligrafía y se crea un nuevo tipo de biblioteca, la especializada.
Esta biblioteca se diferenciaba de la demás es que sus usuarios estaban interesados en materias concretas, ya que tenían necesidades de información específicas.
La explosión científico técnica y la sociedad industrial del siglo XIX impulsaron el resurgir de la biblioteca pública.
Ya en el siglo XX, hay cambios científicos, técnicos, económicos y de información. En esta época surgen La teoría de la Relatividad y la conformación de la Mecánica Cuántica.
Así nació un entorno de información cuyo suceso más importante fue la creación de la Documentación como espacio de conocimiento.
Paul Otlet y Henry La Fontaine, trabajaban desde los años 90 en busca de una solución al conflicto que había en el campo de la Bibliotecología. Otlet pensaba que había que evolucionar la "vieja biblioteconomía" hasta la Documentación. Otlet empezó a emplear los término "documento" y "documentación" y propuso metodología tanto para la Bibliografía como para la Bibliometría.
La Fontaine creó junto con Otlet, en Bruselas, la Oficinal Internacional de Bibliografía, que se transformaría en el Instituto Internacional de Bibliografía. Además, este hombre recibió en 1913 el premio Nobel de la Paz.
Otlet en 1934, publica el "Tratado de documentación". En él recoge su pensamiento entre las diferencias del libro y el documento. Para él, el libro no es el único soporte de información, ya que hay nuevos formatos como las fotografías, el cine o la radio.
Sobre el documento, lo concibe como algo que transmite información. Para él, el documento está en el centro de un complejo proceso de comunicación y transmisión del conocimiento.
El proceso de amplificación de la ciencia y la tecnología con el desarrollo industrial, es la plataforma de un cambiante escenario informacional que afecta las prácticas informativas y sus respectivos campos de conocimiento: Bibliografía, Bibliotecología y Documentación.
La aparición de la Ciencia de la Información condujo necesariamente a establecer una primera aproximación, al carácter de la relación que debía existir con la Bibliotecología. La intención básica es establecer que la Ciencia de la información investiga las propiedades y el comportamiento de la información
En otras palabras, se afirma que las técnicas y procedimientos bibliotecarios deben basarse en los hallazgos teóricos de la ciencia emergente.
La Bibliotecología y la Ciencia de la Información son campos de conocimiento relacionados, pero diferentes; y donde se subraya la autonomía de la Ciencia de la Información.
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_3_04/aci07304.htm
Paul Otlet (1868-1944)
Henri La Fontaine (1854-1943)